Todos recordaremos el 8 de Abril del 2019 cuando Microsoft dio por terminado todo mantenimiento y soporte al gran Windows xp

A partir de entonces, los equipos serán más inseguros y vulnerables a ataques informáticos. Windows XP no es sistema cualquiera: ha sido el más longevo, cumplirá 12 años y medio antes de cerrar; y todavía está presente en en algún ordenador de empresa.
Windows XP ha sido uno de los grandes superventas de Microsoft, Windows 7 no ha conseguido hasta este año arrebatar su récord del más vendido de la historia. No hay datos oficiales, pero se estima que se vendieron 600 millones de licencias del XP (sin contar con las copias ilegales).
Cambio a Windows 7 y Windows 8
El objetivo de Microsoft es que los equipos migren a Windows 7 y especialmente a Windows 8, una tendencia que ya se produce.
En 2008, XP estaba presente en el 75% de los equipos, según datos de StatCounter; en 2010, permanecía en un 56%, frente al 18% del entonces recién nacido Windows 7; en 2012, las fuerzas se han invertido y están en el 26% del veterano frente al 53% del más reciente. Windows 8 acaba de salir y se desconoce aún su implantación.
El camino marcado por Microsoft es que los usuarios domésticos migren pronto a Windows 8, prevé 400 millones de licencias en un año, y continuar un tiempo con Windows 7 en el mundo empresarial, donde espera colocar 250 millones de licencias más. Windows 8 es aún demasiado revolucionario, y muy enfocado a tabletas, como para que se integre rápidamente en el mundo empresarial, ya que la curva de aprendizaje es más acusada de lo habitual.
Aciertos y críticas
Windows XP salió a la venta en octubre de 2001 para sustituir a Windows 2000. Estaba previsto que Windows Vista, lanzado en enero de 2006, lo jubilara; pero su mala acogida y la explosión de los «netbooks», menos potentes, hizo que muchos equipos alargaran la vida al viejo sistema operativo. XP dejó de venderse en octubre de 2010, aunque Microsoft todavía proporciona soporte técnico hasta dentro de año y medio. Después de 12 años y medio superará el récord de Windows NT, retirado tras una vida de 11 años y medio.
Windows XP, a pesar de su longevidad, sufrió numerosas críticas desde su lanzamiento, tachado como mera actualización de Windows 2000 o como sistema operativo demasiado básico. Y se enfrentó, y perdió, litigios por abuso de mercado, especialmente por sus preinstalados Windows Media Player, Windows Messenger y Windows Live ID. Sin embargo, XP también es reconocido por ser más estable y seguro que sus predecesores, sobre todo tras las sucesivas implementaciones, los «service pack», aunque tampoco se ha librado de críticas por vulnerabilidad. XP sufrió al principio problemas de acogida debido a las reticencias para abandonar los viejos sistemas operativos. La llegada de equipos más potentes y la generalización del uso de internet hicieron inevitable su instalación, y borró las versiones Windows 95, 98 y 2000.
Para revisar el artículo completo dar click al enlace: ww.abc.es