Monitoreo de sistemas de energía.

Tanto en los proyectos de gran escala, como en los industriales o domiciliarios, las plantas fotovoltaicas (FV) tienden a sufrir diversas fallas con el paso del tiempo, debido a la exposición constante a ciertos factores naturales como la temperatura, la radiación UV y condiciones climáticas, además de los procesos mecánicos equívocos en la etapa de construcción o montaje de los paneles solares. Estas fallas afectan en el rendimiento de la planta solar provocando una disminución en la producción de energía y por consecuencia diferencias en el retorno real sobre la inversión con respecto a lo esperado. Es este sentido, el monitoreo constante y correcto mantenimiento de la planta juega un papel fundamental.

Un sistema de monitoreo efectivo requiere de una capacidad de monitorear los datos de manera consistente, confiable y trazable para optimizar el retorno de la inversión durante la vida útil del sistema. A nivel comercial, es relevante determinar el rendimiento real del sistema de monitoreo de plantas fotovoltaicas para que los propietarios o inversionistas puedan tener acceso en todo momento a datos claves.

En términos generales, los sistemas fotovoltaicos son confiables y seguros, logrando alcanzar hasta 25 años de vida útil. Sin embargo, se encuentran constantemente expuestos a la intemperie por lo que las fallas pueden presentarse con el paso del tiempo. En ocasiones es posible reparar estas fallas a bajo costo, en caso contrario, estas afectan el rendimiento de la planta solar. Es por esto que cada planta fotovoltaica necesita un mantenimiento eficaz, generando así los siguientes beneficios:

  • Aumentar la vida útil de la planta FV
  • Mejorar el rendimiento de la planta fotovoltaica, aumentando la cantidad de energía entregada durante su operación
  • Evitar o al menos reducir el tiempo inoperativo de la planta solar.

Tipos de planes:

  • Pan de mantenimiento preventivo:

Busca evitar o mitigar las consecuencias de las fallas de los equipos y del sistema fotovoltaico y así aumentar su disponibilidad, limitar los costos y aumentar la vida útil de un sistema FV por medio de limpieza frecuente de los módulos e inversores, asimismo, la constante vigilancia del sistema de alarma en los inversores ayuda en la prevención de futuras fallas en las plantas solares. El mantenimiento preventivo se debe balancear de manera tal que sus costos no sobrepasen a sus beneficios. 

  • Plan de mantenimiento correctivo:

Corresponde a todas las operaciones de reparación o sustitución de aquellas partes o componentes necesarios para que el sistema funcione de manera correcta durante su vida útil. 

  • Plan de mantenimiento predictivo:

El mantenimiento predictivo es la práctica de usar, mediante el proceso de monitoreo y obtención de datos del funcionamiento de la planta solar, información en tiempo real de los paneles (módulos e inversores) y las condiciones ambientales que influyen en su funcionamiento, para llevar a cabo medidas preventivas como limpieza, o mantenimientos correctivos anticipándose a fallas o encontrandolas tempranamente.Su objetivo es disminuir la frecuencia de las medidas preventivas, reduciendo el impacto en los costos del mantenimiento correctivo. En SolarTracker nos especializamos en la medición de variables y obtención de datos en tiempo real del funcionamiento de la planta solar. La adquisición remota de datos identifica cuando la planta solar opera fuera de su condición esperada lo que nos permite detectar con anticipación el deterioro de los componentes y corregir las fallas de manera rápida y oportuna. Además, generamos reportes con indicadores clave y sugerencias para realizar un mantenimiento óptimo y así maximizar el rendimiento de las plantas solares.

Si quieres conocer más sobre como monitorizar tu proyecto ponte en contacto con nuestro equipo: Contacto

Fuente: https://www.solartracker.cl

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *